Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

4/19/2020 0 Comentarios

Tripa sana corazón contento cerebro empoderado.

Picture
Somos sistemas fluyentes, todo organismo lo es. Sustancias ajenas provenientes de nuestro entorno entran al cuerpo y lo mantiene acorde a la calidad de estas, mismas sustancias que son procesadas mediante complicados procesos bioquímicos, que las convierten en células de sí mismo, entregando al entorno el resultado del proceso, siendo el primer resultado su calidad de vida (enfermedad y/o salud), y excreta los residuos que son subproducto del mismo proceso.
Llamamos a nuestro intestino el Segundo Cerebro, se calcula que la cantidad de neuronas que contiene equivale al cupo de una cabeza de gato, y alegan que tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central. Se estima que el 70% de las células del sistema inmune viven en el intestino. Esto es comprensible, ¿se imaginan la cantidad de porquerías que nos invaden? Desde chatarra ultraprocesada para la prole, hasta chatarra ultraprocesada gourmet. Es el puerto de entrada de todos los bichos y venenos conocidos y por conocer, por lo que nuestra salud depende de la microbiota intestinal.
Las superficies mucosas no solo están continuamente expuestas a la microbiota comensal intestinal y a los compuestos dietéticos, sino también a patógenos potencialmente invasivos (1).
De lo anterior se desprende que:
  1. Se han desarrollado múltiples capas de defensa, como la adquisición de microbiota comensal, una capa de moco compacta, un epitelio intacto y una inmunidad robusta de la mucosa para proteger al huésped de los invasores de patógenos (2, 3).
  2. Al mismo tiempo, los tejidos intestinales están equipados con mecanismos reguladores únicos y subpoblaciones de células inmunes que ayudan a mantener la tolerancia intestinal sostenida a antígenos dietéticos inofensivos y a estructuras inmunogénicas derivadas de bacterias comensales (4, 5, 6).
  3. El papel de la microbiota comensal en el mantenimiento de la homeostasis intestinal es generalmente aceptado, y las alteraciones en la composición de la comunidad intestinal pueden provocar la interrupción de la tolerancia a la mucosa y la aparición de trastornos inmunológicos que se originan en interacciones desreguladas entre el huésped y la microbiota (7).
  4. En el intestino sano, la conversación cruzada entre microbiota y huésped es esencial para el desarrollo, la maduración y la función del sistema inmunitario de la mucosa (8).
  5. Además, nuestra ingesta de dieta tiene una influencia sustancial en la microbiota intestinal, su actividad metabólica y su comunicación con el sistema inmunitario del huésped (9, 10).
Es aquí, en los intestinos, en donde empieza el esfuerzo para reforzar al sistema inmune. Hagamos una selección adecuada de bebidas y alimentos sanos.
Recuerden el Teorema de Donnato: “El organismo prospera en calidad de vida y longevidad en tanto fluyan a su través energía, materia e información que sea compatible en cantidad y calidad con su biología, fisiología y necesidades bioquímicas”.
Sin olvidar el Principio de Le Chatelier: “Cuando un sistema bioquímico es perturbado, se avoca de inmediato a corregir la causa de su perturbación”.
Teniendo siempre presente que todo organismo es una Estructura Disipativa Autopoiética cuyas implicaciones son que contiene por diseño evolutivo, la capacidad de auto-repararse, aún a pesar de las intervenciones médicas.
Referencias
1.- Inmunidad homeostática y la microbiota. 
 
https://www.cell.com/immunity/fulltext/S1074-7613(17)30141-3?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1074761317301413%3Fshowall%3Dtrue
2.- Adaptaciones inmunes que mantienen la homeostasis con la microbiota intestinal.
https://www.nature.com/articles/nri2710
3.- La homeostasis intestinal y su descomposición en enfermedad inflamatoria intestinal.
https://www.nature.com/articles/nature10208
4.- Restablecimiento de la auto-tolerancia inmunológica en la enfermedad autoinmune.
 https://www.nature.com/articles/nm.2622
5.- Subconjuntos de células T en la inflamación intestinal.
 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/imr.12039
6.- Desarrollo y mantenimiento de células T reguladoras intestinales.
https://www.nature.com/articles/nri.2016.36
7.- Microbiota, enfermedad y regreso a la salud: un viaje metaestable.
https://stm.sciencemag.org/content/4/137/137rv7.short
8.- Cómo la colonización por microbiota en los primeros años de vida da forma al sistema inmune.
https://science.sciencemag.org/content/352/6285/539.long
9.- Interacciones funcionales entre la microbiota intestinal y el metabolismo del huésped.
https://www.nature.com/articles/nature11552
10.- Desde la fibra dietética hasta la fisiología del huésped: ácidos grasos de cadena corta como metabolitos bacterianos clave.
https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(16)30592-X?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS009286741630592X%3Fshowall%3Dtrue
​

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

Foto

    ¡Únete a nuestra comunidad!

    Suscríbete para recibir el boletín mensual, calendario de eventos y ofertas exclusivas.
Suscríbete
Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2023

Consulta nuestro Aviso de Privacidad