![]() Ayer sábado hice el Live sobre CBD, en 23 horas lo han visto 17,000 veces. Claro que años de satanización amañada han tenido su impacto, un pequeño grupo de personas arquearon la ceja y plasmaron su disgusto en sus comentarios. Igual ha sucedido con el colesterol, con el café, con las frutas dulces, con el jugo de naranja. Ahora, con estas tres notas les damos la oportunidad de arquear la otra ceja… Primera Nota: Por un lado, según un estudio publicado por el Journal of Clinical Rheumatology, la cannabis (CBD) tuvo “un efecto favorable significativo” sobre la fibromialgia entre todos los participantes (1). Para el estudio, los datos se obtuvieron de los registros de 2 hospitales en Israel (Hospital Laniado y Hospital Nazareth) en pacientes con diagnóstico de fibromialgia que fueron tratados con CBD. El estudio concluye afirmando que; “El tratamiento médico con cannabis tuvo un efecto favorable significativo en los pacientes con fibromialgia, con pocos efectos adversos”. Segunda Nota: Investigadores del Hospital Ichilov de Tel Aviv, Israel, están examinando los efectos positivos del cannabidiol (CBD) en pacientes con Covid-19 en un nuevo estudio (2). Los médicos están investigando si las propiedades antivirales del compuesto podrían frenar la propagación. El Dr. Barak Cohen, anestesiólogo principal y jefe de gestión de corona en Ichilov, dijo a Jewish Press (3) que «este es un enfoque novedoso para tratar algunos de los síntomas, utilizando un componente de la planta de cannabis que se considera seguro y no adictivo». Tercera Nota: Investigadores en Canadá plantean el uso de cannabis para reducir las probabilidades de que el virus SARS-CoV-2 entre al cuerpo. Un estudio científico preliminar halló que el cannabis (CBD) puede impedir la entrada del virus responsable de la Covid-19 al cuerpo humano. El virus SARS-CoV-2 requiere un receptor, llamado enzima angiotensina 2, o ACE2, el cual está presenten en las mucosas, riñones, y tracto intestinal. Esta sustancia sirve como entrada al cuerpo humano. Sin embargo, el cannabis (CBD) puede ayudar a regular la presencia de esta enzima. El Dr. Igor Kovalchuck, profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de Lethbridge afirmó: “Si no hay ACE2 en los tejidos, el virus no entra”. Los publicaron sus resultados en el sitio Preprints.org, el cual está dedicado a documentos que aún no son analizados por otros especialistas en el ramo. Referencias 1.- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29461346 2.- https://www.jewishpress.com/…/israeli-hospital-…/2020/04/20/ 3.- https://www.timesofisrael.com/…/hospital-to-begin-treating…/ #live #naturaleza #senderismo #montaña #caminata #troforocks #amigos #TuTienesElPoder #LaSaludSeCocinaEnCasa #PlaneaTuLongevidad #family #monterreycity #Monterrey #DonnatodelaO #saludable #salud #EnvejecerNoImplicaEnfermar #CBD
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivo
Diciembre 2024
|