Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
  • Alianzas
    • Hurom
    • Hervar Fam
    • On Egin
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
  • Alianzas
    • Hurom
    • Hervar Fam
    • On Egin
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

6/8/2020 0 Comments

Tejido Cerebral en la Tripa FB

Picture
Damos por hecho que los probióticos adecuados son esenciales en nuestro mundo actual. Los prebióticos son una parte del sistema total, cada bocado, cada trago que tomas alimenta bien a las especies probióticas que promueven la salud, o alimenta a las bacterias patógenas malignas. Comer una dieta variada, natural y Trofo proporciona a los microbios benignos un ambiente en el que prosperarán. Comer alimentos procesados con poca fibra y nutrientes alimentará bacterias que lo enfermarán.
Leopold Auerbach, un neurólogo alemán, descubrió a finales del siglo XIX dos capas de células nerviosas muy próximas a un trozo de intestino que estaba diseccionando. Sintió curiosidad y al verlas al microscopio concluyó en que eran parte de una red compleja. Sin saberlo, fue el primero en observar lo que fue descrito un siglo después, en 1998, como el “segundo cerebro”.
Michael Gershon, investigador de la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, y autor de “El segundo cerebro (The Second Brain)”, un libro de referencia en las investigaciones sobre el tema, explica que, conocido técnicamente como sistema nervioso entérico, el segundo cerebro está compuesto por capas de neuronas ubicadas en las paredes del tubo intestinal, y que contiene unos 100 millones de neuronas (1). Sabemos que hay más neuronas en los intestinos que en la médula espinal, y que hay las suficientes en volumen como para llenar el cerebro de un gato.
Hace 4 años, un grupo de investigadores comenzó a investigar las características del intestino humano como un "segundo cerebro" (2). Descubrieron una relación entre la salud del tracto digestivo y los dolores de cabeza, el estrés, la depresión e incluso el deterioro cognitivo.
Ahora sabemos que hay "tejido cerebral" en el intestino, se conoce como el sistema nervioso entérico. Hoy en día, hay nuevas pruebas de que esta conexión entre su intestino y su cerebro es aún más poderosa de lo que sospechábamos, especialmente cuando aloja al 70% de las células del sistema inmune. Necesitamos entender que cada bocado de comida o bebida que tomas tiene un impacto metabólico, neurálgico, e inmunológico; Neurogastroinmunológico
Hemos visto que muchas personas con esquizofrenia también sufrían trastornos digestivos. Ahora sabemos por qué. Para estudiar la conexión, los investigadores tomaron ratones con microbiomas intestinales como los observados en esquizofrénicos y los transfirieron a ratones sanos. Los ratones sanos comenzaron a mostrar signos de esquizofrenia. Luego cambiaron los microbiomas de los ratones sanos a los enfermos y dio como resultado que los enfermos empezaron a mostrar signos de mejoría (3). Así demostraron que el microbioma intestinal puede modular las funciones cerebrales y sus comportamientos a través del eje compuesto por microbioma, intestinos, y cerebro. Es obvia la interacción compleja entre los intestinos, el microbioma, y el sistema nervioso central que incluye al sistema inmune.
Este notable estudio muestra el poder del intestino para influir en la salud mental. Y no sorprende que las personas que padecen esquizofrenia hayan mostrado una mejoría en sus síntomas cuando reciben tratamiento con probióticos (4).
Tenemos todo lo necesario para mantener el pensamiento claro; la memoria fuerte; el estado de ánimo positivo... Sin embargo, la falta de microbios intestinales benignos y la presencia de patógenos han sido relacionadas con la depresión (5). Los resultados de este estudio aportan la evidencia del vínculo del microbioma con la salud mental.
Consideremos entonces que: todo lo que comemos es un prebiótico. Y eso tiene un efecto profundo e inmediato en el estado de ánimo, salud física y salud mental.
Referencias
1. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=68330
2. https://www.scientificamerican.com/article/gut-second-brain/
3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30775438/
4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31821833/.
5. https://www.nature.com/articles/s41564-018-0337-x
#live #naturaleza #senderismo #montaña #caminata #troforocks #amigos #TuTienesElPoder #LaSaludSeCocinaEnCasa #PlaneaTuLongevidad
#family #monterreycity #Monterrey #DonnatodelaO #saludable #

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivo

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019

Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2021

Consulta nuestro Aviso de Privacidad