Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

10/24/2020 0 Comentarios

Por qué comer semillas germinadas

Imagen
Todas las semillas y granos son considerados como factores acidificantes, sin embargo, al germinarlos se inicia el proceso de conversión de semilla en vegetal, lo primero que sale es la raíz y en pocos días tendremos las hojas; esta conversión implica una acción enzimática fuerte; los expertos estiman que los germinados contienen hasta 100 veces más enzimas que las frutas y verduras crudas.

Lo anterior implica también un buen insumo energético ya que la energía contenida en las semillas, nueces, legumbres y granos se dispara al humedecerla para germinarla y en consecuencia las semillas germinadas, ahora vegetales se tornan en un recurso alcalino, y recuerden ya sabemos que un tejido alcalino es un tejido sano, mientras que un tejido ácido es consecuentemente enfermizo. ​
Se menciona frecuentemente en la literatura sobre los germinados que la calidad de la proteína en las leguminosas, semillas, o granos mejora sustancialmente cuando se germinan, una cifra usual que se comenta es de un 400% de mejoría en valor nutricional. 
​
Lo mismo sucede con el contenido de fibra, en donde se observa un incremento sustancial; lo mismo sucede con los ácidos grasos que son disparados durante la germinación; por otro lado, los minerales se ligan a las proteínas haciéndolas más asimilables para el cuerpo; y no se diga del contenido vitamínico, especialmente las vitaminas A, Complejo B, C, y E, que llega a incrementarse hasta 20 veces en tan solo unos pocos días durante la germinación. 

Los investigadores han demostrado que el incremento de vitamina B1 llega hasta un 285%, la B2 hasta un 515% y la niacina hasta un 256%. 

Donnato de la O. El Caminante

Referencias
​1.https://artricenter.org/2019/11/28/artricenter-beneficios-de-los-germinados-en-la-alimentacion-diaria/ 
2.https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182018000500323
3.http://www.munistgo.info/medioambiente/wp-content/uploads/2016/10/Brotes_y_Germinados.pdf

#germinados #semillas #ciencia #naturaleza #Monterrey #LaSaludSeCocinaEnCasa #DonnatodelaO #nutrición #salud #trofología #TuTienesElPoder
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

Foto

    ¡Únete a nuestra comunidad!

    Suscríbete para recibir el boletín mensual, calendario de eventos y ofertas exclusivas.
Suscríbete
Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2023

Consulta nuestro Aviso de Privacidad