Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
  • Alianzas
    • Hurom
    • Hervar Fam
    • On Egin
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
  • Alianzas
    • Hurom
    • Hervar Fam
    • On Egin
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

4/10/2020 0 Comments

Oxígeno y glucosa para despertar.

Picture
​La noche es el periodo más largo que pasamos sin comer. Para efectos prácticos lo podemos entender como un ayuno, que la vida nos impone a través de los ritmos circadianos. En biología, los ritmos circadianos son oscilaciones de las variables biológicas en intervalos regulares de tiempo. Todos los animales, las plantas y todos los organismos muestran algún tipo de variación rítmica fisiológica que suele estar asociada con un cambio ambiental rítmico. Este ayuno se rompe en la mañana con la primera ingesta, que de hecho llamamos “des-ayuno”. Al despertar, se calcula que el cerebro cuenta con una reserva de energía para empezar el día, reserva que agota en una hora y media aproximadamente. El cerebro siendo el 2% del peso del cuerpo consume solamente glucosa y oxígeno, el cerebro se lleva el 20% de la glucosa que consume todo el cuerpo. Dado esto, la mejor recomendación para el desayuno es fruta.
La fruta pasa rápidamente por el estómago y llega al intestino delgado, allí se digiere y libera sus azúcares. Esto te dará mucha energía. Si las comes con otros alimentos, las frutas permanecerán mucho tiempo en el estómago y allí comenzarán a fermentarse, entorpeciéndose su correcta digestión, causando inflamación y pérdida de energía.
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda una frecuencia de consumo de frutas de 3 raciones o más al día. (*)
Visita nuestro blog para la nota completa: https://www.donnatodelao.mx/blog
 
#LaSaludSeCocinaEnCasa #PlaneaTuLongevidad #Troforocks #VidaSana #Vidasaludable #dieta2020 #DonnatodelaO #MedicinaAlternativa #Salud
#Senderismo #NoEstasEnfermoEstasEnvenenado #SaludBasadaEnPlantas #fruta #crudos #desayuno
 
 
(*) Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición, Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos.. España: Editorial Médica Panamericana.
https://books.google.com.mx/books?id=hcwBJ0FNvqYC&pg=PT213&lpg=PT213&dq=fruta+nutricion&source=bl&ots=6HHZQns50u&sig=CFtrmWDWAvNmezolTnpSl7G4lUE&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj6x7qAktjTAhWEyyYKHbwBCiU4ChDoAQhMMAQ#v=onepage&q=fruta%20nutricion&f=false

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivo

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019

Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2021

Consulta nuestro Aviso de Privacidad