¡Come comida real! Los “ingenieros de alimentos” diseñan menjurjes baratos, tóxicos, que “siembran enfermedades” y la mercadotecnia los hace pasar como si fueran la purita verdad. Ambas “disciplinas” se aprenden en las universidades. Tenemos el “chocolate” por ejemplo, que es todo menos cacao. Los chocolates comerciales, nombre genérico de los productos homogéneos que se encuentran en el mercado. Los retacan por medio de un proceso de fabricación de materias desnaturalizadas de cacao que pueden combinarse con productos lácteos, azúcares y/o edulcorantes, por lo general es un 30% de extracto seco de cacao, que bien podría ser de origen sintético (incluido un mínimo del 15% de manteca de cacao, ¿o será manteca vegetal?... y del 15% de “extracto seco magro” (ESM) alrededor del 8% de cacao, y el 70% restante es un batido de productos lácteos pulverizados, maicena, azúcares refinados y grasas trans. Y tantos productos con “sabor vainilla” que no tiene vainilla sino un batidillo sintetizado de diversas maneras a partir de corteza de pino, aceite de clavo de olor, salvado de arroz y lignina, ¿mmm rico, no? Menos del 1% de aroma de vainilla viene de orquídeas de vainilla reales. La industria usa una vainillina derivada de plantas, pero mucho menos cara que la vainilla real u otras alternativas. Esto se obtiene de una gran "biorrefinería" donde principalmente convierte abetos en especialidades químicas y celulosa. Pero se encuentra con una gran cantidad de lignina de madera blanda, un biopolímero grande formado casi al 90% por alcohol coniferílico. En la refinería, calor y presión convierten la lignina en vainillina. Y… ¡Toma tu vainilla! jajaja. Vas a un súper y compras un jugo de naranja empacado en tetrapack, con sabor a “Cool Aide”, y la palabra “Natural” más grande que la marca, que contiene el “1% de concentrado de naranja”. Los saborizantes artificiales son un riesgo para la salud. El glutamato monosódico, usado para aumentar el sabor de los alimentos, puede ocasionar enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, epilepsias, isquemias, entre otras. La industria de alimentos y bebidas usa más de doce mil productos de tipo industrial, artificiales y sintéticos. Gran parte de las enfermedades degenerativas tienen su origen en la alimentación. Ante esto, no queda más que comenzar a observar con mayor detenimiento que sustancias se utilizan en los alimentos que consumimos y considerar en mayor medida alimentos de producción ecológica que nos aseguran una dieta más saludable. Donnato de la O. El Caminante. #troforocks #donnatodelao #tutieneselpoder #mindset #monterrey #salud #trofologia #nutrición #lasaludsecocinaencasa #saludholonómica #planeatulongevidad #medicina #unasociedadsananodejalana Referencias: https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/el-problema-con-la-vainilla/ https://www.foodnewslatam.com/sectores/33-ingredientes/651-efectos-que-causan-los-saborizantes-y-colorantes-artificiales.html http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex%252FStandards%252FCXS%2B87-1981%252FCXS_087s.pdf
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivo
Diciembre 2024
|