Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

8/18/2023 0 Comentarios

La humanidad se está plastificando.

Foto
El plástico es una sustancia ampliamente utilizada en nuestra sociedad y puede liberar productos químicos tóxicos, como aditivos y monómeros, a medida que se degrada. Estas partículas microplásticas son llamadas el "nuevo contaminante atmosférico", que pueden ser absorbidas por el cuerpo humano a través de diferentes vías, como la inhalación de partículas en el aire o el contacto dérmico, la ingesta de alimentos empacados en plástico, cuando se ingieren mariscos o peces contaminados con microplásticos, al consumir agua embotellada en plástico contaminada con talatos y bisfenol-A.
La contaminación por partículas de plástico en el medio ambiente proviene de diversas fuentes, como la fragmentación de desechos plásticos, la liberación de microplásticos por parte de productos de cuidado personal, la abrasión de neumáticos y el desgaste de fibras sintéticas.
El 77% de las personas tienen diversas partículas tóxicas de plástico en la sangre que terminan haciendo daño cerebral, deterioro cognitivo, neurotoxicidad y alteración de los niveles de neurotransmisores, al cruzar la barrera hematoencefálica causando neurotoxicidad evidente que puede terminar en problemas neurálgicos, además, pueden contribuir a desarrollar sobrepeso, obesidad, problemas de tiroides infertilidad, y otras afectaciones de la salud.
Nuestro organismo es capaz de filtrar y eliminar constantemente las toxinas a través de los órganos excretores primarios, hígado, vesícula, riñones, intestinos, colon, y por emergencia a través de la piel y mucosas. Ayúdale a tu cuerpo a mejorar la limpieza diaria con 3 pasos:
1. Evita alimentos procesados, embutidos, lácteos y derivados y bebidas en botellas de plástico, evita almacenar o calentar alimentos en recipientes plásticos.
2. Garantiza la ingesta de fibra en la dieta, que incluye verduras de hojas verdes, espárragos, manzanas, y fermentos como el chucrut.
3. Asegura tu hidratación con agua natural que no provenga de envase de plástico, instala un buen filtro en casa para producir agua viva, limpia y alcalina.​

Referencias:

https://www.horiba.com/int/scientific/resources/science-in-action/where-do-microplastics-come-from/
https://www.theguardian.com/environment/2022/mar/24/microplastics-found-in-human-blood-for-first-time?ref=tomecontroldesusalud.com
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412022001258?via%3Dihub=&ref=tomecontroldesusalud.com#f0005
https://particleandfibretoxicology.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12989-020-00385-9?ref=tomecontroldesusalud.com
https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/plastic_ingestion_web_spreads.pdf?ref=tomecontroldesusalud.com
​

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

Foto

    ¡Únete a nuestra comunidad!

    Suscríbete para recibir el boletín mensual, calendario de eventos y ofertas exclusivas.
Suscríbete
Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2023

Consulta nuestro Aviso de Privacidad