Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

2/4/2023 1 Comentario

February 04th, 2023

Foto
mentablemente, los veganos han acudido a la soya como fuente proteica y todas las tiendas y restaurantes veganos la manejan, en todas sus presentaciones como leche, tofu, soya texturizada, aceite de soya, etc. Y, la verdad es que la soya es mucho, muy tóxica, sea orgánica o no, si no es fermentada.

La soya contiene compuestos llamados "isoflavonas". Las isoflavonas son fitoestrógenos, compuestos que "se parecen" al estrógeno, se consideran "sustancias disruptoras endocrinas" y pueden imitar sus efectos dentro del cuerpo causando disfunción eréctil, senos masculinos, pérdida de masa ósea y muscular, y al menos media docena de tipos diferentes de cáncer. La soya también contiene bociógenos, sustancias químicas vegetales que inhiben la función tiroidea. Sabemos desde hace años que la soya afecta la secreción de insulina y, de hecho, puede causar obesidad y diabetes.

Los investigadores de la Universidad de California han descubierto que los productos de soya pueden causar daño neurológico al cerebro. Su estudio, publicado en la revista científica Endocrinology, encontró que los productos que contienen soya desencadenan una variedad de cambios neurológicos en el cerebro, lo que puede contribuir a las condiciones de disfunción mental. Los investigadores demostraron que la soya regula al alza una serie de interruptores genéticos en el hipotálamo, una parte del cerebro asociada con los cambios de humor y comportamiento, la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y el autismo. Además, la soya contribuye al hígado graso y se ha asociado con varias enfermedades como la obesidad, la diabetes, la inflamación, la disfunción mitocondrial y el cáncer.

Los aficionados a la soya alegan que siempre se ha comido soya en oriente, sin embargo, la soya suele ser un condimento o guarnición en lugar de un plato principal. El tipo de soya que se consume en Asia también es muy diferente al que se encuentra en las dietas occidentales típicas. Mientras que la soya en las dietas occidentales generalmente se procesa industrialmente y se trata de un 90% modificada genéticamente, la soya en Asia es natural, y se fermenta y prepara de manera tradicional, lo que elimina la mayor parte del ácido fítico que se encuentra en la soya, el cual inhibe la absorción y actividad de minerales esenciales como en hierro, el calcio y el zinc.

La única manera saludable de comer la soya es fermentándola. Al fermentar la soya se desactivan los fitatos y las isoflavonas son más fáciles de asimilar porque se encuentran en forma de agliconas, debido a la transformación que realizan las bacterias en el alimento durante la fermentación. Esto lo demuestra un estudio en donde una mayor ingesta de soya fermentada, que agrega propiedades probióticas, se asoció con un menor riesgo de mortalidad. Los alimentos fermentados a base de soja son el natto, el miso, el tempeh, germinado de soya, el tamari y la salsa de soya real.

Algunas personas tratando de argumentar a favor de la soya y reconociendo el problema de los organismos genéticamente modificados me han aclarado que precisamente por eso solo comen soya orgánica, lo que les da una cierta ‘seguridad’. Sin embargo, si comen soya orgánica no fermentada, tiene los mismos efectos.

Ponte las pilas. Recuerda: no estás enfermo, estás envenenado.
​
#DonnatodelaO #LaSaludSeCocinaEnCasa #PlaneaTuLongevidad #TuTienesElPoder #NoEstasEnfermoEstasEnvenenado #SaludHolonomica #YoTengoElDon #MiSaludEsMiResponsabilidad

Referencias:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1480510/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23633040/
https://www.ers.usda.gov/data-products/adoption-of-genetically-engineered-crops-in-the-u-s/recent-trends-in-ge-adoption/#.U1b1TYKjIuI
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12060828/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15454683/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4511588/
https://academic.oup.com/endo/article/161/2/bqz044/5698148
https://www.botanical-online.com/alimentos/soja-derivados-fermentados-diferencias
https://www.bmj.com/content/368/bmj.m34
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32887936/

1 Comentario
Emílio Fernández nazario
3/2/2023 13:34:27

Buenas tardes doctor me encantó sus publicaciones me gustaría una publicación sobre la diabetis

Responder



Deja una respuesta.

    Archivo

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

Foto

    ¡Únete a nuestra comunidad!

    Suscríbete para recibir el boletín mensual, calendario de eventos y ofertas exclusivas.
Suscríbete
Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2023

Consulta nuestro Aviso de Privacidad