![]() Hace poco tiempo, investigadores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU publicaron el análisis más completo sobre los antidepresivos. La evidencia demostró que los antidepresivos superaron al placebo en tan solo el 15% de los pacientes. Sin embargo, se usan en cantidades sorprendentes, que demuestra la efectividad con la que la industria farmacéutica manipula a médicos y pacientes con propaganda falsa, ya que se ha demostrado que estas drogas no funcionan mejor que una pastillita de azúcar, el placebo. Sus efectos adversos nos urgen a minimizar su uso prolongado, ya que incluyen una larga lista de posibles efectos graves como autolesión, suicidio y violencia hacia los demás. Por mucho, la alternativa nutricional es mucho más sana, segura, eficiente, funcional y ética. Omega-3. Se ha demostrado que las grasas omega-3 mejoran el trastorno depresivo mayor, así que asegúrese de obtener suficientes omega-3 en su alimentación. La fuente principal de ácidos grasos esenciales EPA y DHA se encuentra en el pescado graso como el salmón y el atún, también se puede suplementar de fuentes vegetales como el fitoplancton marino (alimento del krill). Vitaminas B (incluyendo B1, B2, B3, B6, B9 y B12): Uno de los estudios más recientes demostró la importancia de las deficiencias de vitaminas en la depresión involucrada en adolescentes con ideas suicidas. La mayoría resultó tener deficiencia de folato cerebral. Estas vitaminas se encuentran en las frutas y las verduras verdes principalmente, pescado graso, huevo y granos integrales. Magnesio: estimula las membranas neuronales y células cerebrales, su deficiencia afecta al sistema nervioso central. Las fuentes más ricas de este mineral son los frutos secos: nueces, avellanas, almendras, pistaches, también se encuentra en el plátano, aguacate y el café de grano. Vitamina D: Estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina D puede predisponerlo a la depresión y que la depresión puede responder de manera favorable a optimizar sus reservas de vitamina D, de preferencia al exponerse a los rayos del sol. Un ensayo aleatorizado doble ciego publicado en 2008, concluyó que los suplementos con altas dosis de vitamina D mejoran los síntomas depresivos, lo que indica una posible relación causal. Los Probióticos: mantener saludable el microbioma intestinal también tiene un efecto significativo en el estado de ánimo, las emociones y el cerebro. Se encuentran en los fermentos como el tepache, kimchi, chucrut (col fermentada), kombucha, etc. Llevar un contexto de alimentación natural suficiente en cantidad y calidad con las necesidades bioquímicas del organismo, sin duda, implica una mejora en la salud y calidad de vida de cualquiera que se encuentre en un tratamiento con fármacos. Incluso, me atrevo a contarles que he visto resultados en alumnos que he tratado a nivel de eliminar por completo medicamentos al regularse de forma natural. Los resultados dependen de cada persona en particular. #DonnatodelaO #LaSaludSeCocinaEnCasa #PlaneaTuLongevidad #TuTienesElPoder #NoEstasEnfermoEstasEnvenenado #SaludHolonomica #YoTengoElDon #MiSaludEsMiResponsabilidad Referencias: https://www.newsweek.com/2022/09/30/antidepressants-work-better-sugar-pills-only-15-percent-time-1744656.html https://www.cdc.gov/nchs/products/databriefs/db377.htm https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/depression/in-depth/maois/art-20043992 https://www.nature.com/articles/tp201629 https://ajp.psychiatryonline.org/doi/full/10.1176/appi.ajp.2016.15111500 https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0180067 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1365-2796.2008.02008.x
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivo
Mayo 2023
|