Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

9/9/2020 0 Comentarios

¿De qué se mueren los mexicanos?

Imagen
Básicamente por ignorancia en cuanto a las necesidades nutricionales del cuerpo humano y por el engaño tácito de la desinformación publicada por los medios de comunicación masiva que sirven a los propósitos nefastos de la industria y el comercio de alimentos y bebidas, que se promueven como inocuos y resultan ser verdaderos venenos activos. Eso sí, todo muy legal.

La diabetes mellitus es la principal causa de muerte en nuestro país, su factor de riesgo incluye el sobrepeso, la dieta inadecuada, inactividad física, edad avanzada, hipertensión. La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa que se caracteriza por el aumento de la glucosa en sangre, debido a que el organismo no produce insulina o no se utiliza de manera adecuada.
Las enfermedades isquémicas del corazón es la segunda causa de muerte, las arterias pueden engrosarse y ponerse rígidas, lo que dificulta el paso de la sangre a través de ellas; pueden generarse coágulos que bloquean el flujo de sangre al corazón o al cerebro, o bien, los vasos sanguíneos pueden debilitarse y romperse, lo que provoca hemorragias internas, la ingesta de alimentos ultraprocesados (chatarra) es un factor preponderante en esta afección.

En tercer lugar, los mexicanos mueren por enfermedades en el hígado, órgano del cuerpo encargado de ayudar a digerir los alimentos, regular la bioquímica corporal, almacenar energía y eliminar toxinas. Puede ser atacado por enfermedades de origen genético, viral, canceroso o causado por endotoxemia que ataca al la microbiota intestinal por dieta equivocada o por el consumo de alcohol.
​
Por otra parte, el cáncer hace estragos en la salud pública y de los mexicanos. En 2014, fallecieron 82 mil 830 personas por tumores malignos. El cáncer de tráquea, bronquios y pulmón ocupa el primer lugar de esta afección, los hábitos alimenticios resultan ser un factor de riesgo, por lo que en términos de prevención resulta pertinente evitar el consumo de alcohol, tabaco y tener una dieta rica en verduras y frutas”, precisó el Inegi.

Referencias
1.https://www.proceso.com.mx/460813/las-cinco-causas-muerte-amenazan-a-los-mexicanos-segun-inegi#:~:text=Por%20otra%20parte%2C%20el%20c%C3%A1ncer,con%208.2%25%20de%20los%20decesos.
2.Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

#pan #ultraprocesados #diabetes #naturaleza #TuTienesElPoder #LaSaludSeCocinaEnCasa #PlaneaTuLongevidad #Monterrey #DonnatodelaO #nutrición #salud #trofología #EnvejecerNoImplicaEnfermar
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2023

Consulta nuestro Aviso de Privacidad