Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

4/11/2020 0 Comentarios

La vesícula

Picture
Los cálculos biliares son recolecciones de colesterol, pigmento biliar o una combinación de ambos, que puede formarse en la vesícula biliar o dentro de los conductos del hígado. (*3) Según el Hospital General y Unidad de Especialidades Médicas Tijuana de la Secretaria de Salud, la colelitiasis es común; tiene una prevalencia del 20% en hombres y del 40 al 50% en mujeres. (*13) En 2012, hubo 130,263 muertes en México a causa de colelitiasis en instituciones de salud pública. 62, 141 de colecistitis
El cáncer de vesícula comienza en la capa interna de la vesícula, y se disemina a través de las capas externas mientras crece. (*4) En 2005-2009, la incidencia de cáncer de vesícula en hispanos fue de 1.8 % en hombres y 2.4 % en mujeres. (*14)
La colecistitis es la inflamación en la vesícula biliar con presencia de material infectado atrapado dentro del conducto biliar común(colangitis), o un cálculo que obstaculiza el flujo de salida de los jugos pancreáticos (pancreatitis por cálculos biliares). (*3) La mortalidad global por colecistitis aguda es de 1% aproximadamente, según la guía práctica clínica de 2014 de la Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. (*15)
Función de la vesícula
La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común. Ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado. (*3)
La principal función del apéndice es la de alojar bacterias, las cuales componen la flora intestinal y cumplen funciones fundamentales en nuestro organismo. (*1)
Es decir, su función principal es la de hacer posible que determinados microbios puedan crecer para controlar y estimular la acción de nuestra flora intestinal, permitiendo la regulación de las funciones de nuestra flora intestinal ante el menor riesgo de infección en nuestro colon o en nuestro intestino. (*1)
Cuando alguna enfermedad “limpia” nuestros intestinos, es decir que acaba con las bacterias buenas, el apéndice vuelve a repoblarlo de bacterias para que se mantenga saludable. (*2)
Nos encontramos, por tanto, ante un órgano cuya función principal es de tipo inmunológico. De hecho, forma parte de nuestro sistema linfático. (*1)
 
Alimentos que le favorecen.
Al tomar agua suficiente, la orina tendrá menos concentración de las sustancias que forman los cálculos. (*7)
El magnesio desempeña un papel muy importante en la absorción y asimilación de calcio y ayuda a evitar que el éste combine con el oxalato, que, es el tipo de cálculo más común. Vegetales de hoja verde (espinaca y acelga), frijoles, frutos secos (almendras, semillas de calabaza, de girasol y de sésamo), aguacate. (*7)
El calcio ayuda a bloquear una acción química que causa la formación de cálculos. Se une con los oxalatos (de los alimentos) en su intestino, lo que evita que ambos sean absorbidos en su sangre y después sean transferidos a los riñones. Ej. Brócoli, almendras, alcachofa, col china, apio, cebolla (*7)
Alimentos que le hacen daño.
El azúcar altera las relaciones minerales en el cuerpo interfiriendo con la absorción del calcio y magnesio. (*7)
Los altos niveles de flúor están relacionados con los cálculos renales. (*7)
A diferencia del calcio que se encuentra en los alimentos, los suplementos de calcio ayudan a la formación de cálculos renales. (*7)
La soya no fermentada puede contener altos niveles de oxalatos, que pueden unirse al calcio en sus riñones y formar cálculos renales. (*7)
Los productos y alimentos “light” desequilibran el metabolismo natural de nuestro cuerpo. (*9)
Sintomatología.
Cálculos biliares/ colelitiasis. Dolor en la parte superior derecha o media del abdomen durante al menos 30 minutos. El dolor puede ser constante o de tipo cólico. Nausea, vómito y fiebre, ictericia y coloración amarillenta de la piel. (*6) Puede presentarse sensibilidad abdominal. (*3) Posibles fracturas de huesos. (*7)
Colecistitis. Fiebre, escalofríos, fuerte dolor abdominal o ictericia. (*3)
Cáncer de vesícula. Ictericia (color amarillo de la piel y en las partes blancas de los ojos), dolor más arriba del estómago, fiebre, náuseas y vómitos, hinchazón del abdomen, nódulos en el abdomen. (*5)
Emociones que influyen.
Los problemas de la vesícula biliar y de los conductos biliares están relacionados con un conflicto de enojo territorial o de identidad (sujeto a sexo, lateralidad, situación hormonal, edad y conflictos previos). Nos enojamos porque el territorio o sus límites no son respetados.
Ej. De enojo territorial: Discusiones con compañeros de trabajo o familiares, intrusiones del vecino en el propio terreno, disputas por dinero, ser provocado u hostigado. (*11)
 
#salud #donnatodelao #donnatodelaocurso #trofologia #saludholonomica #curso #cursoenlinea #online #aprendiendo #lasaludsecocinaencasa #planeatulongevidad #covid19 #covid #vesicula #medicine #planbased #alimento #alimentacionsaludable
 
 
Fuentes:
(*1) https://www.natursan.net/para-que-sirve-el-apendice-sus-funciones-principales/
(*2) Cuando alguna enfermedad “limpia” nuestros intestinos, es decir que acaba con las bacterias buenas, el apéndice vuelve a repoblarlo de bacterias para que se mantenga saludable.
 
(*3) http://patients.gi.org/recursos-en-espanol/trastornos-del-tracto-biliar-trastornos-de-la-vesicula-biliar-y-pancreatitis-por-calculos-biliares/
(*4) https://www.cancer.gov/espanol/tipos/vesicula-biliar/paciente/tratamiento-vesicula-biliar-pdq
(*5) https://medlineplus.gov/spanish/gallbladdercancer.html
(*6) https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000273.htm
(*7) http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/12/07/prevencion-de-piedras-en-los-rinones.aspx
(*8) http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/01/13/conozca-su-sistema-digestivo-y-mejore-su-salud.aspx
(*9) https://www.natursan.net/alimentos-no-recomendados-para-la-vesicula-biliar/
(*10) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942012000100021
(*11) libro Las Causas Anímicas de las Enfermedades. Bjorn Eybl. 56 edición. 2016. Editorial ibera Verlag. Viena.
(*12) https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/64176/INFORME_LA_SALUD_DE_LOS_MEXICANOS_2015_S.pdf
(*13) http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000200006
(*14) https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/cancer-facts-and-figures-for-hispanics-and-latinos/datos-y-estad%C3%ADsticas-sobre-el-c%C3%A1ncer-entre-los-hispanos-latinos-2012-2014.pdf
(*15) https://amcg.org.mx/images/guiasclinicas/colecistitis.pdf
Leer después: http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/04/25/la-inflamacion-desencadena-sintomas-de-enfermedades.aspx
(*16) http://www.healingfoodreference.com/gallbladder_disorders.html
 https://www.pwc.com/mx/es/industrias/articulos-salud/incremento-enfermedades-cronicas-2013.html
​

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

Foto

    ¡Únete a nuestra comunidad!

    Suscríbete para recibir el boletín mensual, calendario de eventos y ofertas exclusivas.
Suscríbete
Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2023

Consulta nuestro Aviso de Privacidad