11/18/2019 0 Comentarios Ácido Hialurónico![]() Muchas personas me han escrito preguntando por el ácido hialurónico, tema de actualidad. Sin embargo, todo el interés está centrado en cómo quitarse las arrugas, cuando desde mi punto de vista tiene implicaciones mucho más serias. Veámoslo de esta manera, las arrugas son tan solo señales externas de deterioro interno. Yo me especializo en anti-envejecimiento y mi eslogan dice: “Planea tu longevidad, no la dejes al azar” ®. Quienes me conocen saben y atestiguan que acabo de cumplir 83 años, hace 53 años no he enfermado de nada, soy anti drogas medicamentosas, mi deporte es montañismo, ascenso a cumbres, rappel, de gimnasio diario, con lucidez en mis procesos cognitivos, gozo de extraordinaria memoria. Tengo una agenda local y foránea activa, con conferencias, cursos diplomados, etc. Soy de hecho una persona ‘anormal’, ya que la norma entre mis contemporáneos es de malestares, enfermedades y deterioro cognitivo. Y todo esto tiene que ver con ácido hialurónico. Y, la pregunta en boca de todos, es ¿Dónde lo consigues Donnato, cómo se usa, qué dosis recomiendas…? Yo me quedo perplejo, ante estas preguntas, y digo; pues dónde más, en el mercado de abastos. Veamos desde el principio, el ácido hialurónico, conocido también como hialuronato, es un carbohidrato producido por el organismo de forma natural, lo encontramos en las células de la piel, en los tejidos conectivos, en el líquido sinovial, y en los cartílagos. Su característica principal es la capacidad para atraer y retener agua, es como un humectante de la piel y lubricante de las articulaciones, lo que hace que esos tejidos se mantengan en buenas condiciones. Beneficios de tener reservas suficientes de ácido hialurónico en el cuerpo: Promueve una piel sana hidratada y tersa (1, 2). Mejora la cicatrización (3, 4). Alivia dolores articulares mediante lubricación adecuada (5). Mantiene fortaleza ósea (6, 7, 8, 9). Todos estos estudios demuestran que el ácido hialurónico es bien conocido por sus beneficios para la piel, especialmente aliviando la piel seca, reduciendo la aparición de líneas ‘de la edad’ y arrugas y acelera la cicatrización de heridas. También ayuda a aliviar el dolor articular en personas con osteoartritis. Y sin embargo, a pesar de tener estos recursos a la mano, la gente envejece, y dado este proceso precoz de envejecimiento su presencia en el organismo disminuye progresivamente y, como consecuencia, la piel pierde hidratación y, por tanto, elasticidad y firmeza tornándose más fláccida y en consecuencia aparecen las arrugas. Sucede igual con las articulaciones, de modo que los cartílagos se hacen más rígidos, pudiendo romperse y hacer que se sienta dolor con cada movimiento a causa del roce entre los huesos. De hecho, es triste señalar que ya a la edad de 50 años sólo queda la mitad del ácido hialurónico corporal en el organismo. Y digo es triste, porque eso se debe a deficiencias alimentarias. Y como se ha hecho costumbre la gente sale corriendo a buscar sueros, pastillas, cremas e inyecciones para todo malestar, en este caso de ácido hialurónico carísimas, en lugar de ponerse las pilas y comer de acuerdo a la naturaleza, en lugar de doblegarse y caer de rodillas ante la industria pastillera, obvio esto implica asumir responsabilidad por nuestra salud. El ácido hialurónico no solo es producido por el cuerpo, para su propio beneficio, sino que también lo contiene una variedad bastante amplia de alimentos que lo contienen, son precursores o lo facilitan. Fui residente en Bolivia de 1973 a 1976, en aquel entonces el país más pobre de América Latina. Dadas las condiciones geográficas y la aberrante escases de carreteras, la carne llegaba a La Paz, su capital, por avión, lo que la hacía carísima, solo accesible a la élite y sus cortesanos. La papa era por mucho dominante en la dieta popular. A mí me sorprendió entonces la calidad de piel y resistencia de los indígenas Aymaras. Después en los 80’s, recuerdo haber escuchado un reportaje sobre la salud y longevidad de un pequeño pueblo en Japón llamado Yuzuri-Hara. Según un investigador allí, se creía que la constante, aparte de factores relevantes como poca o ninguna contaminación y un estilo de vida de bajo estrés, era la dieta, que estaba llena de un ingrediente singular: las papas. Ahora sabemos que las papas están llenas de ácido hialurónico. Y aunque sí, son ricos en almidón, por lo que no son populares entre médicos y nutriólogos por aquello de la satanización de los carbohidratos, también son ricos en vitamina C, potasio, fibra, magnesio y antioxidantes. Esto incluye a los camotes y tubérculos como la jícama y la alcachofa de Jerusalén. También, que son grandes fuentes de potasio, fibra, vitaminas B6, A y C. Hablando de vitaminas y minerales, aquí tenemos una razón más para beber nuestro jugo verde de cada día: los alimentos como las verduras de hoja verde contienen magnesio, que es un catalizador necesario para ayudar con la producción de ácido hialurónico en el cuerpo. Otros alimentos que son ricos en magnesio incluyen aguacate, nueces, frutas y semillas. Las ensaladas cargadas con todos estos ingredientes son una excelente manera de aumentar el contenido de magnesio y, al mismo tiempo, obtener una buena cantidad de otros nutrientes. Las verduras de hoja verde, incluyendo las Crucíferas, y los chícharos con alto contenido de magnesio, fibra y una cantidad de vitaminas que mejoran el cerebro, no es de extrañar que califiquen como un "superalimento". Sin embargo, el hecho de que se mencionen ahora no es una sorpresa: el ácido hialurónico es parte de sus nutrientes beneficiosos. Igual que las frutas cítricas: limón, naranja, mandarina, toronja, guayaba, kiwi, fresas, con gran contenido de vitamina C que participa activamente en la producción del ácido hialurónico y del colágeno. También tenemos a las almendras, pistachos, y nueces que no solo son ricas en proteínas, fibra, grasas saludables, potasio, calcio y vitamina E, sino que además de eso, su contenido de ácido hialurónico puede marcar una diferencia visible en su piel. Lo mismo vale para los anacardos -cashews. Para aumentar la producción de ácido hialurónico en el cuerpo y colágeno, conviene empezar a consumir frutas y verduras de color rojo oscuro. Algunos de los mejores ejemplos son cerezas, fresas, uvas rojas, betabeles y pimientos morrón rojos. Todos esos alimentos pueden combatir fabulosamente el envejecimiento y revertir el ciclo. Las verduras y frutas rojas tienen un antioxidante llamado licopeno que aumenta la producción de ácido hialurónico junto con el colágeno. Y no olvidar aceitunas verdes y negras que igual que las crucíferas cargadas de sulforafano promueven el colágeno y el ácido hialurónico en el cuerpo. Ah, y el vino tinto. El resveratrol contenido en el vino tinto ayudará a aumentar la producción de ácido hialurónico. Si no eres un bebedor de vino, opta por el jugo de uva morada, que también es rico en resveratrol. También lo encontramos en la clara de huevo, y en el cascarón, del cual se puede extraer. Hay tutoriales en internet para hacerlo. Y la mejor fuente de ácido hialurónico: el tuétano. Referencias 1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3583886/ 2. https://ajp.amjpathol.org/article/S0002-9440(10)60702-X/fulltext 3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26978861 4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25039417 5. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10529-006-9219-z 6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15573687 7. https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jf300651d 8. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/jbm.a.10535 9. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S8756328203002060?via%3Dihub #trofologia #plantbased #lasaludsecocinaencasa #planeatulongevidad #salud #saludholonomica #donnatodelao #healthyfood #recetas #recetassaludables #clasedecocina #nutricion #nutrition #diplomado #seminario #monterrey #wework #cursosenmonterrey #cursoenlinea #aprendizaje #lactancia #embarazo #familia #cuerpomenteespiritu
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivo
Octubre 2023
|