Salud Holonómica by Donnato de la O
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
  • Inicio
  • Donnato de la O
  • CURSOS
    • CURSOS EN VIVO
    • CURSOS EN LÍNEA
  • Contacto
  • Blog
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

1/27/2023 0 Comentarios

15 razones para consumir crucíferas todos los días.

Foto
Las verduras crucíferas como brócoli, repollo rojo y verde, coliflor, colecitas de Bruselas, col rizada, arúgula, berros y rábanos, contienen sustancias químicas vegetales únicas, propias de la familia Brassicaseae que combaten el cáncer en casi todas las etapas de su proceso. Son una verdadera joya de la Fitoquímica y la Bioquímica.

Varias sustancias fitoquímicas de estos vegetales actúan contra muchos tipos de cáncer, entre los que se incluyen:
Cáncer de mama, Cáncer de próstata, Cáncer de colon, Cáncer de hígado, Cáncer de pulmón, Cáncer de útero, Cáncer de estómago, 8 Cáncer colorrectal, Gliobiastoma un cáncer muy agresivo de cerebro o de médula espinal.

Comer más crucíferas impacta con mejores tasas de sobrevivencia en personas con cáncer. Los principales compuestos anticancerígenos de las crucíferas son sus compuestos que contienen azufre llamados glucosinolatos (GSL). Cuando estos compuestos se descomponen, ya sea al cocinarlos, masticarlos o digerirlos, los GSL se convierten en otros compuestos que son responsables de los beneficios para la salud.

Los dos principales glucosinolatos incluyen isotiocianatos e indol-3 carbinol (IC3).
Los isotiocianatos son lo que dan a estas plantas ese sabor amargo cuando se cocinan y su peculiar aroma fuerte que impregna la cocina
Un isotiocianato específico que se ha estudiado mucho debido a sus beneficios para la salud se llama sulforafano.
El sulforafano es un fitoquímico que además de ser un potente agente anticáncer también ha demostrado ser neuroprotector, antidepresivo, ansiolítico, analgésico, ayuda con la obesidad, combate exitosamente la diabetes y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, alivia la hipertensión, mejora el Alzheimer y el autismo.

El Indol-3 carbinol (I3C) es otro tipo de glucosinolato, que altera el metabolismo y la actividad de las hormonas sexuales como el estrógeno, se ha visto que reduce el riesgo de cánceres sensibles al estrógeno. Los estudios muestran que el Indol-3 Carbinol afecta numerosas vías en las células cancerosas. Estas incluyen proliferación celular, apoptosis, migración, invasión y angiogénesis. El Indol-3 carbinol se descompone aún más en 3,3-diindolilmetano (DIM), otro compuesto que se ha demostrado que ayuda a equilibrar los niveles de estrógeno en el cuerpo. Los estudios de probeta han encontrado evidencia de que DIM ofrece protección contra los cánceres de ovario, próstata y colon.

1. Impiden el crecimiento de células de cáncer.
Ambos compuestos DIM y sulforafano detienen el ciclo celular, interfieren con la capacidad de crecimiento de las células tumorales e impiden que se multipliquen. También BLOQUEAN la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores, privándolos del oxígeno y los nutrientes que necesitan para crecer y prosperar.

2. Hacen que las células cancerosas se maten a sí mismas. 
Cuando las células normales se dañan, se mueren a través de un proceso conocido como apoptosis (muerte celular programada). Muchas células cancerosas evolucionan para detener la apoptosis. Se ha descubierto que el DIM y el sulforafano vuelven a activar la apoptosis, lo que provoca la muerte de las células cancerosas.

3. Apagan los interruptores epigenéticos relacionados con el desarrollo del cáncer. 
El cáncer también puede ser causado por cambios epigenéticos, que ocurren cuando ciertos genes se “activan” o “desactivan”. Tanto el DIM como el sulforafano ayudan a desactivar cambios epigenéticos que contribuyen en el desarrollo de tumores. 

4. Encienden los interruptores epigenéticos que protegen las células.
Se ha demostrado que el sulforafano en particular, estimula la vía Nrf2, una vía de transcripción maestra para los antioxidantes en relación con el desarrollo del cáncer. Por ejemplo, el Nrf2 activa enzimas que ayudan a eliminar mutágenos y otras toxinas. Muchos de los beneficios del sulforafano provienen de su activación de la vía Nrf2.

5. Reducen la inflamación crónica.
Tanto el DIM como el sulforafano inhiben la acción del factor nuclear kappa B (NF-kB), una proteína reguladora que contribuye a la inflamación crónica. Este efecto antiinflamatorio ayuda a prevenir el cáncer y otras condiciones de salud crónicas.

6. Impulsan la desintoxicación mutando formas de estrógeno.
Una forma importante de prevenir el cáncer es librar al cuerpo de compuestos tóxicos. Algunos tipos de cáncer de próstata y de mama son estimulados por ciertas formas de estrógeno. DIM cambia el equilibrio del estrógeno de una forma de estrógeno que promueve el crecimiento de células tumorales hacia otra forma que lo inhibe. El sulforafano reduce los carcinógenos al mejorar los procesos de desintoxicación. Esta es la razón principal por la que las verduras crucíferas protegen contra tantos tipos de cáncer.

7. Inducen la autofagia
El sulforafano induce la autofagia, que es la forma en que el cuerpo saca la basura. Así es como el cuerpo repara las partes dañadas de las células. El mecanismo que dispara la autofagia es el Ayuno Intermitente mediante el cual el cuerpo se libera de la basura celular que causa enfermedades, reduce riesgos cardiovasculares, revierte la diabetes, combate el cáncer suprimiendo tumores y mejora las funciones cerebrales cognitivas.

8. Las crucíferas contienen 6 de las 8 Sustancias Anticáncer
Las sustancias anticáncer fueron descubiertas por el Dr. Cornelius Moerman quien junto con el dos veces Premio Nobel Lynus Pauling lanzaron Nutrición Ortomolecular.
Estas sustancias son:
Vitaminas A, E, B y C, más Ácido Cítrico, Yodo, Hierro, y Azufre.
Nuestro PNBT (Programa Nutricional Basado en Trofología las incluye en el protocolo anticáncer. 

¿Se pueden comer crucíferas si se tiene problemas en la tiroides?
La familia de las crucíferas contiene sustancias químicas como lectinas, oxalatos, bociógenos, fitoestrógenos, fitatos y taninos cuya función como parte de su sistema inmunológico es la protección contra las criaturas que quieren comérselos, como son las bacterias, hongos, insectos, animales herbívoros y por supuesto nosotros, por lo que pudieran resultar irritantes y en ciertas circunstancias como el padecimiento de una disfunción tiroidea no son aconsejables, a menos que se coman cocinadas. El calor destruye la enzima responsable de la formación de los compuestos bociógenos. Por eso, el consumo de estas verduras cocinadas no supone un riesgo para la tiroides.


9. Sulfurafano controla Diabetes
En un estudio, Annika S. Axelsson del Lund University Diabetes Center (Malmö, Suecia) analizaron las redes de coexpresión y datos genéticos para identificar una firma patológica de la diabetes tipo 2 en el tejido hepático. Consultando una biblioteca de 3,800 firmas de fármacos, los autores identificaron al sulforafano como un compuesto que pudo revertir la firma patológica. El sulforafano revirtió la firma de enfermedad al atenuar la producción de glucosa y disminuir la intolerancia a este azúcar en una magnitud similar a la metformina.

10. Alivio de la depresión
Las crucíferas y el sulforafano también pueden tener un beneficio significativo para la depresión. Un estudio publicado en 2015 encontró que el sulforafano "tiene actividades antidepresivas y ansiolíticas [reductoras de la ansiedad] que probablemente ocurre al inhibir el hipotálamo". 
La inflamación también se ha relacionado con la depresión, y un estudio de 2016 encontró que los brotes de brócoli son efectivos para "prevenir o minimizar la recaída por inflamación".

11. Alivio del dolor como analgésico
Esta es una evidencia de que el sulforafano puede tener un valor significativo en el dolor o en el manejo del dolor. 
Un estudio de 2000 sobre pacientes femeninas con fibromialgia informó que la combinación del ascorbigen de la vitamina C y polvo de brócoli "reduce la sensibilidad al dolor y mejora la calidad de vida" para los pacientes que padecen esta condición desafiante.

12. Funciona como Cardioprotector
Los problemas cardiovasculares siguen siendo una de las principales preocupaciones de salud. especialmente en México La ECV, enfermedad cardiovascular, está en aumento, siendo la lesión por isquemia-reperfusión (I/R)  (como el infarto de miocardio ("ataque al corazón"), el accidente cerebro-vascular y la enfermedad vascular periférica) y la hipertensión los componentes principales. 
Las investigaciones muestran que el sulforafano ayuda con la inflamación de las paredes arteriales, inhibe la obesidad, alivia la hipertensión y otras afecciones que forman parte o provocan ECV.

13. Fuente de Antioxidantes
Es bien sabido que las crucíferas, especialmente el brócoli, son una fuente superior de antioxidantes. Hay casi 300 estudios solo en PubMed, que se refieren a estos vegetales y antioxidantes. Y en GreenMed info hay 503 resúmenes con investigación de 260 enfermedades investigadas por la intervención del sulfurafano.

14. Apoyo al cerebro, Alzheimer
Los estudios sugieren que el sulforafano podría ser un agente terapéutico prometedor para la mejora cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. En 2015, los investigadores observaron los efectos de los compuestos de sulforafano a través de la administración de jugos de brotes de brócoli en concentraciones variables.

15. ¿Crucíferas para el autismo?
Un estudio en el ChemoProtection Center, hogar del "Padre" del sulforafano, Paul Tulalay, explica: "La justificación de un ensayo clínico de sulforafano en el autismo se basó en la evidencia de que el autismo se caracteriza por estrés oxidativo, capacidad antioxidante deprimida y disfunción mitocondrial. Estos procesos patológicos son antagonizados por el sulforafano". Extracto de germinado de brócoli observaron una mejora "dramática" en el 65% de los que lo recibieron. 

Otros compuestos benéficos que se encuentran en las crucíferas incluyen la luteína y la zeaxantina, antioxidantes bien conocidos por la capacidad de protección contra el daño oxidativo.

También proporcionan flavonoides como la quercetina, que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y la apigenina, que favorece la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y la inflamación.

Las verduras crucíferas son una buena fuente de vitaminas A, B, C, y K, tocoferoles y aportan minerales como hierro, calcio, selenio, cobre, manganeso, azufre, potasio y zinc. También son una buena fuente de fibra. 

Referencias:
https://academic.oup.com/ajcn/article/94/1/240/4597862
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4432495/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2901397/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2741483/#R10
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1408943/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8877066/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8625450/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12235639
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10775323/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12151360/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9326574/
https://www.sciencedaily.com/releases/2016/06/160623095250.htm
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17436591/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10728709/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15231455/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2741483/#R9
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14514658/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14514658/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17723168/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1549603/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2572991/
https://www.sesap.eu/noticias-y-articulos-2/977-beneficios-de-las-verduras-cruciferas-para-combatir-el-cancer.html
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11416824/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26094889/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32872655/
https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/sulforafano-protege-contra-la-diabetes.html
https://www.greenmedinfo.com/blog/broccoli-can-stimulate-brain-regeneration-new-research-suggests
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26721468
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23623252
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27833054
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11056415
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23239204/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27966726
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22978402/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4637098
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=cruciferous+antioxidant
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27255600
http://chemoprotectioncenter.org/accomplishments/clinical-trial-of-sulforaphane-in-autism/
+ de 100 referencias: https://greenmedinfo.com/substance/sulforaphane

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivo

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019

Foto

    ¡Únete a nuestra comunidad!

    Suscríbete para recibir el boletín mensual, calendario de eventos y ofertas exclusivas.
Suscríbete
Planea tu longevidad, no la dejes al azar. ®
Picture
©​Todos los derechos reservados. 2023

Consulta nuestro Aviso de Privacidad